Aplicaciones que se ejecutan en segundo plano, diseñados para no
requerir la intervención del usuario. Estos ejecutables proporcionan funciones
específicas. Por
defecto, con la instalación del Sistema Operativo, se crean y ejecutan una
cierta cantidad. Lo cual implica a veces un consumo de recursos innecesarios.
LOCALIZACIÓN
Y ACCESO A LOS SERVICIOS
Para
visualizar y poder modificar los servicios, debemos acceder a la consola de
servicios, utilizando alguno de estos 2 métodos:
- En la barra de Inicio (campo "buscar programas y archivos"), tipeamos el siguiente texto y aceptamos: Servicios o Ir a Inicio -> Todos los programas -> Accesorios -> Ejecutar -> Escribir lo siguiente y aceptar: services.msc
PROPIEDADES DE UN SERVICIO
GENERAL
- Nombre del Servicio: Los servicios tienen un nombre único por cada uno de ellos.
- Nombre para mostrar: El nombre que se le da al servicio y por el que podemos entender su función.
- Descripción: Explicación ampliada de su función.
- Ruta de acceso al ejecutable: Nos indica cual es el programa o aplicación que inicia con este servicio.
- Tipo de Inicio:
- Automático : Se inicia con el sistema, pero espera a que el Sistema Operativo esté cargado para ejecutarse.
- Automático: El servicio se inicia junto al Sistema Operativo.
- Manual: El servicio no se ejecuta de forma predeterminada. Inicia al ser necesario por algún otro servicio o por ejecución de un programa.
- Deshabilitado: El servicio está detenido y no se puede iniciar manualmente ni automáticamente por otro servicio.
- Iniciado: El servicio esta ejecutándose en el equipo realizando sus funciones y consumiendo los recursos necesarios.
- Detenido: El servicio no se esta ejecutando.
- Pausar El servicio esta en ejecución pero no está realizando sus tareas.
- Reanudar Restablece el estado si el servicio estaba pausado.
INICIAR SESIÓN
RECUPERACIÓN

Algunos servicios, para que puedan realizar su función
correctamente, tienen que interactuar con otros. En esta pestaña de
dependencias se podrá observar qué componentes son necesarios para la función
del servicio. O cuales dependen de este servicio para funcionar correctamente.
INICIAR O DETENER UN SERVICIO
Para modificar el estado de un servicio (en este caso
iniciarlo o detenerlo), debemos acceder a la Consola de Servicios. (Véase:
LOCALIZACIÓN Y ACCESO A LOS SERVICIOS).
Luego situarse sobre uno determinado y con el botón
secundario seleccionar Iniciar o Detener, según lo escogido.
SERVICIOS QUE SE PUEDEN DESHABILITAR
Antes de proceder a deshabilitar algún cambio en un
determinado servicio es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Archivos sin conexión (CscService)
- Configuración de Escritorio remoto (SessionEnv)
- Propagación de certificados (CertPropSvc)
- Redirector de puerto en modo usuario de Servicios de Escritorio remoto (UmRdpService)
- Registro remoto (RemoteRegistry)
- Servicio biométrico de Windows (WbioSrvc)
- Servicio de detección automática de proxy web WinHTTP (WinHttpAutoProxySvc)
- Servicio de entrada de Tablet PC (TabletInputService)
- Servicio de uso compartido de puertos Net.Tcp (NetTcpPortSharing)
- Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media (WMPNetworkSvc)
- Servicio del iniciador iSCSI de Microsof (MSiSCSI)
- Servicio Programador de Windows Media Center (ehSched)
- Servicio Receptor de Windows Media Center (ehRecvr)
- Sistema de cifrado de archivos (EFS)
- Sistema de color de Windows (WcsPlugInService)
- Ubicador de llamada a procedimiento remoto (RPC) (RpcLocator)
SERVICIOS OPCIONALES QUE SE PUEDEN DESHABILITAR
- Adaptador de rendimiento de WMI (wmiApSrv).
- Administración remota de Windows (WinRM).
- Administrador de conexión de acceso remoto (RasMan)
- Adquisición de imágenes de Windows (WIA)
- Agente de Protección de acceso a redes (napagent)
- BranchCache (PeerDistSvc).
- Brillo adaptable (SensrSvc).
- Captura SNMP (SNMPTRAP).
- Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos (TrkWks)
- Configuración automática de WLAN (Wlansvc)
- Directiva de extracción de tarjetas inteligentes (SCPolicySvc)
- Enrutamiento y acceso remoto (RemoteAccess)
- Fax (FAX)
- Firewall de Windows (MpsSvc)
- Microsoft Office Groove Audit Service (Microsoft Office Groove Audit Service)
- Net Logon (Netlogon)
- Parental Controls (WPCSvc)
- Servicio Cifrado de unidad BitLocker (BDESVC)
- Tarjeta inteligente (SCardSvr)
- Servicio de compatibilidad con Bluetooth (bthserv)
- Servicio de Media Center Extender (Mcx2Svc)
- Servicios de Escritorio remoto (TermService)
- Superfetch (SysMain)
- Windows Presentation Foundation Font Cache 3.0.0.0 (FontCache3.0.0.0)
- Windows Search (WSearch)
Servicios que NO se deben deshabilitar
- En la siguiente lista detallaremos brevemente las funciones y el tipo de inicio de cada uno de los servicios de windows 7 que NO se deben deshabilitar.
- Acceso a dispositivos de interfaz humana (hidserv):
- Administración de aplicaciones (AppMgmt):
- Administración de certificados y claves de mantenimiento (hkmsvc):
- Administrador de conexión automática de acceso remoto (RasAuto):
- Administrador de credenciales (VaultSvc):
- Administrador de cuentas de seguridad (SamSs):
- Administrador de identidad de redes de mismo nivel (p2pimsvc):
- Administrador de sesión del Administrador de ventanas de escritorio (UxSms):
- Agente de directiva (IPsec):
- Agrupación de red del mismo nivel (p2psvc):
- Aislamiento de claves (CNG
- Almacenamiento protegido (ProtectedStorage):
- Aplicación auxiliar de NetBIOS sobre TCP/IP (lmhosts):
- Aplicación auxiliar IP (iphlpsvc) :
- Aplicación del sistema COM+(SysApp)
- Asignador de detección de topologías de nivel de vínculo (lltdsvc):
- Asignador de extremos de RPC (RpcEptMapper):
- Audio de Windows (Audiosrv) :
- Ayuda del Panel de control de Informes de problemas y soluciones (wercplsupport):
- Centro de seguridad (wscsvc
- Cliente de directiva de grupo (gpsvc):
- Cliente DHCP (Dhcp):
- Cliente DNS(dnscache):
- Cliente web(WebClient):
- Cola de impresión(Spooler
- Compilador de extremo de audio de Windows(AudioEndpointBuilder):
- Conexión compartida a Internet (SharedAccess):
- Conexiones de red (Netman):
- Configuración automática de redes cableadas (dot3svc):
- Configuración automática de WWAN (WwanSvc):
- Coordinador de transacciones distribuidas (MSDTC):
- Copias de seguridad de Windows (SDRSVC):
- Desfragmentador de disco (defragsvc):
- Detección de hardware shell (ShellHWDetection):
- Detección de servicios interactivos (UI0Detect):
- Detección SSDP (SSDPSRV):
- Disco virtual (vds):
- Dispositivo host de UPnP (upnphost
- Energía (power):
- Enumerador de bus IP PnP-X (IPBusEnum):
- Escucha de Grupo Hogar (HomeGroupListener):
- Estación de trabajo (LanmanWorkstation):
- Examinador de equipos (Browser):
- Experiencia con aplicaciones (AeLookupSvc):
- Experiencia de calidad de audio y vídeo de Windows (QWAVE):
- Hora de Windows (W32Time)
- Host de proveedor de detección de función (fdPHost)
- Host de sistema de diagnóstico (WdiSystemHost)
- Identidad de aplicación (AppIDSvc)
- Información de la aplicación (Appinfo)
- Iniciador de procesos de servidor DCOM (DcomLaunch)
- Inicio de sesión secundario (seclogon)
- Instalador de ActiveX (AxInstSV)
- Instalador de módulos de Windows (TrustedInstaller)
- InstallDriver Table Manager (IDriverT)
- Instantáneas de volumen (VSS)
- Instrumental de administración de Windows (Winmgmt)
- KTMRM para DTC (Coordinador de transacciones distribuidas) (KtmRm)
- Llamada a procedimiento remoto (RPC) (RpcSs)
- Microsoft .NET Framework NGEN (clr_optimization)
- Microsoft Office Diagnostics Service (odserv)
- Módulos de creación de claves de IPsec para IKE y AuthIP (IKEEXT)
- Motor de filtrado de base (BFE)
- Office Source Engine (ose)
- Plug and Play (PlugPlay)
- Programador de aplicaciones multimedia (MMCSS)
- Programador de tareas (Schedule)
- Protección de software (sppsvc)
- Protocolo de autenticación extensible (EapHost)
- Protocolo de resolución de nombres de mismo nivel (PNRPsvc)
Video
No hay comentarios:
Publicar un comentario